viernes, 23 de julio de 2010

SEDE GUAYABAL - VEREDA GUAYABAL



RESEÑA HISTÓRICA


PRIMEROS HABITANTES
  • Feliz Arias
  • Gregorio Osorio
  • Marcelina Herrera
  • Antonio Bedoya

Todos ellos, dueños de la hacienda Guayabal .


HEREDEROS:


  • La Familia Bedoya: Evangelino, Pedro, Elicero, Andrès, Abel, Esnoraldo, Julia, Rosario, María.

  • La Familia Herrera: Luis Carlos, Marcos, Alfonso, Ninfa, Seno, Soila.

  • Familias Osorio y Arias: Francisc0, Carmen, Rosa, Juan Arias, Julio Arias y Raúl Osorio.

De ellos sòlo existe el señor: Juan Bautista Arias.

En 1968 se conformò un comitè inetgrado por:


  • Octavio Marìn
  • Soledad Cardona
  • Pablo Herrea
  • Heribed Herrera

Fuimos patrocinados por el señor Arcesio Galvis, presidente de la Junta de Acciòn Comunal de todo el sector con el fin de recolectar dinero para la electrificaciòn que se tomò de la Graminea. Luego se conformò una junta para el sector integrada por:

  • Deciderio
  • Carmen Ortiz
  • Elena Marìn
  • Pablo Herrera

A partir de aquì la vereda tomò su nombre. Se construyò la caseta, la escuela y el puesto de salud.


El primer transporte fue un Jeep Willys verde. La casa Principal de esta vereda estaba ubicada donde hoy vive el señor Octavio Marìn.


GUAYABAL: LA VEREDA DE LA DIVERSIDAD




CON EL RECUERDO DE SUS ABUELOS, LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL CENTRO DOCENTE GUYABAL NARRAN LA HISTORIA DE LA VEREDA.

Por caminos que van al amor, de esperanza, orden, tradición, nace la vereda GUAYABAL. Aura Cristina y Estefanía son nietas de María Nidia Arias Osorio y Argemira Herrera Bedoya. Las niñas conocieron 67 y 56 años de vida en la vereda Guayabal a través de sus abuelas. Parte de sus escritos dicen así: “Hace muchos años no había luz, ni agua, ni carretera en estas tierras. En la finca de mi abuelita María Nidia, había muchas guayabas y de allí se tomó el nombre para la vereda. GUAYABAL.


Se llegaba acá por caminos, “caminos que van al amor”. El transporte era a pie o a caballo y cuando había necesidad de sacar un enfermo se hacía en barbacoas o camillas. Esos caminos que conducen al amor como dice el himno han permitido progreso y bienestar, por eso ahora si contamos con luz, agua, carreteras y transporte que hacen más cordial la vida y nos permiten mejor la comunicación entre las familias.


Las riquezas que produce la tierra como café, plátano, yuca, maíz, ahuyama y diversidad de frutas, no sólo se dan para el consumo sino que ya se pueden sacar al mercado. Los caminos de nuestra vereda están adornados de orquídeas, astromelias, veraneras, besitos, novios, anturios, quebradas, árboles y pájaros que con sus melodías enamoran y hacen amañador este paisaje de riqueza natural y vecindario pacífico. El himno y el escudo se hicieron en el año 2000 y 2001. Juan Naranjo y Cristina Flores fueron sus autores”.


La identidad y trabajo nacen de esos caminos, caminos de esperanza, orden, tradición, nace la vereda Guayabal. Y podemos tener esperanza porque nuestros niños y niñas expresan a través de dibujos y escritos, con alegría y espontaneidad, lo que son y hacen sus familias en la vereda: “En mi finca se cultivan plátanos, café, yuca, arracacha, peces, guayabas, mandarinas: ¡Tengo una familia maravillosa! Toda mi familia trabaja en las fincas de la vereda GUAYABAL.


AL RESCATE DE NUESTRO FOLCLOR Y SENTIDO DE PERTENENCIA


NUESTRO HIMNO

Coro

Por caminos que van al amor

de esperanza, orden y tradiciòn

nace la vereda Guayabal cuna de gran colosal.

Templo de hermandad

que exalta lo natural

familia victoriosas y de paz con amor


Estrofa I

Es aliciente, nuestro futuros

sueños ya sin lìmites

fresca cultura. Entonemos luz

fuerza identidad.

Nobles labriegos a formar

visiòn de armonìa familiar

lo lindo del paisaje

pujanza nueva tierra

unidos marcharemos por lo que lograr.





SEDE CENTRAL TRIBUNAS-CÒRCEGA

"LOMAS ALTAS" nombre que recibìa el corregimiento de Tribunas- Còrcega tieniendo como antecesores asentamientos Quimbayas , destacando a los cacìques de Peromboso, Tanamby, Pindana , Orobì y Consota, quienes comercializaban sal con los Pijaos, los Carapas y los Muiscas.
En època de conquista y colonial fue paso obligado de viajeros payaneses,vallunos y antioqueños que cruzaban por Cartago viejo hacia el Quindiò.

En 1851 Fermìn Lòpez y otros lìderes fundaron un pueblo llamado "ALDEA DE NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÀ DE CONDINA", conocida como El palmar u Obaldina.
En 1853 el estado soberano del Cauca decreta el nombre oficial de Condina.
En 1859 Condina queda como parte de las catorce provincias de Cauca dependiente de Chinchinà, con las aldeas de Marìa, Boquìa y Cabal.
Condina con 188 habitantes en 1863 pasa a ser una de las veredas de Pereira.

Ya en 1872 Huertas y Condina figuraron como parte de ocho fracciones de la villa de Pereira desde las màrgenes del rìo Consota hasta las del rìo Barbas. Definidos como lìmites en 1877 .
En 1905 en el gobierno de Rafael Reyes se creò el departamento de Caldas y Pereira se convirtiò en uno de sus municipios que administraba entre otras a Condina, luego fraccionada en vereda , asì Tribunas-Còrcega escogida de dos tiendas que existìan en dicho sector.

El corregimiento de Tribunas - Còrcega fue creado el 24 de septiembre de 1992 segùn decreto 063 del Concejo municipal de Pereira.

SEDE JORDAN - VEREDA JORDAN



Escuela el Jordán


Madres de familia de la escuela el Jordán







La vereda el jordán no cuenta con una sistematizacion de su historia, costumbres y anécdotas antes de la época de 1980 cuando el señor Juan de Dios Soto llegó con su familia a vivir en una de las casas del que ahora es llamado Jordán bajo.

Es el señor Juan de Dios el que nos cuenta una version de la posible reconstruccion de la historia de la vereda hace mas o menos 30 años.

El acceso a la vereda se hacia por un camino de herradura por donde entraba la gente caminando o en caballo; la temperatura del jordan era entre 14° a 17° .
La vereda el Jordán limita con las veredas Laguneta y Cantamonos












SEDE CENTRAL - TRIBUNAS CÓRCEGA - TRADICIÓN ORAL

Señora MARIA MERCEDES SÁNCHEZ
Edad: 60 años
Años que lleva viviendo en Tribunas: 48 años

En tribunas la carretera actual no existía, era una trocha y por el sector de Villa Amparo no había camino; la iglesia del Divino Niño siempre ha existido, simplemente la modificaron por dentro porque por fuera siempre ha sido igual.
Por acá casi no habían casas; Guacarí era un par de casas, la doble calzada es nueva de por ahí dos (2) o tres (3) años; en donde hoy en día es la escuela de Yarumito era un puesto de salud; en la vereda Villa Amparo existía un CAI de policía que lo trasladaron a la Casona después de un atentado lo cerraron.
Con el terremoto de Armenia en 1996 muchos habitantes de Tribunas aprovecharon y metieron papeles en la Alcaldía y recibieron subsidios de vivienda por 8.000.000 y 10.000.000 de pesos; en la finca Piamonte casi todos los días ocurrían accidentes.


SEÑORA MARIA LUCILA CORREA MOLINA
EDAD: 48 Años
Años viviendo en Tribunas: 45 años

La comunidad de tribunas antes se llamaba vereda Tribunas, la corregiduría era un puesto de policía, hace quince (15) años pasó a ser corregimiento, ahora lleva el nombre de Tribunas - Córcega.
En el corregimiento se encontraba una sola escuela como Centro Educativo y recibía el nombre de Escuela Tribunas, al pasar el tiempo recibió el nombre de José antonio Galán con todos los cursos disponibles para los estudiantes.
Antiguamente no existía el transporte de servicio público, ya que las carreteras eran destapadas y el gobierno no había implementado el servicio de buses por lo cual tocaba transportarse en caballos y jeeps para la ciudad, en cambio hoy en día la comunidad dispone del transporte público.
También donde hoy es el cementerio la Ofrenda se encontraba una finca de la familia Giraldo, ya que era utilizado el terreno para ganado y cosecha de café, unos años más tarde la familia vendió el terreno a la empresa la ofrenda para que allí se construyera un cementerio planeado como el más bonito y grande de Pereira, la cual hoy en día cumplieron.
En el corregimiento de Tribunas no habían instalaciones hidraúlicas que hiciera llegar el agua a las casa, la mayoría de las personas tenían unos huecos en la tierra que medían 16 metros de profundidad, porque a esa profundidad empezaba a salir agua con la cual hacían sus usos domésticos.
No habían servicios sanitarios, por lo tanto también hacían sus necesidades en huecos ya que también servían como abono.

SEDE MONTELARGO VEREDA MONTELARGO


VEREDA MONTELARGO



UBICACIÒN: sur oriente del municipio de Pereira, Corregimiento Tribunas Córcega.

CLIMA: temperatura promedio 18 o centígrados

ALTURA: 1.500 metros sobre el nivel del mar

DE HABITANTES: 1.477, según datos del 2.002

HISTORIA DE LA VEREDA

Este territorio fue habitado por los indios Quimbayas, tiempo después llegaron unas familias antioqueñas; entre ellas recordamos la familia de Argelino Nieto, Barón, Bedoya; quienes empezaron a talar árboles, tumbar montes para organizar el terreno y construir sus viviendas, hicieron corrales para la cría de animales y adecuaron los terrenos para los cultivos; para ello utilizaron herramientas como el machete, barretones, palos y hachas.

Otros fundadores fueron: Máximo Porras, Joaquín Gómez, Juancho Brito, Jesús Alzate, Merceditas Aldana, Antonio Porras, Jesús Ochoa.

Las familias más antiguas de la vereda son: Arcesio Ospina, Alcirio Martínez, Héctor Ríos, Evelio Ortiz, Moreno, Bedoya, Gómez, Quintero, Grajales, Hernández, Ochoa, Agudelo, Cardona Marín, Sanchez Salazar, Mejía Gonzalez, Gonzalez Quiñones, Torres Brito.

Señor Arcesio Ospina

En 1.930 estaba la primera fonda de Josè Portela donde solo vendìa licor, otra fonda fue la de la señora Marìa Lòpez.

La vereda Montelargo pertenece al corregimiento de Tribunas Córcega, mediante el acuerdo 63 del 24 de Septiembre de 1.992.

El nombre de la vereda tiene origen desde nuestros abuelos, quienes transitaban diariamente en lo que hoy llamamos Condina y Huertas (otros dicen que camino a Altagracia), este terreno era selvático y extenso de tal manera que se hizo común entre todos los colonizadores llamarlo Montelargo, cuyo nombre se ha conservado hasta nuestros días.

A la vereda se llega por via carreteable; queda a 30 minutos del municipio de Pereira, los vehículos más utilizados son los jeeps o taxis municipales. Estos camperos tienen una frecuencia de recorrido cada 2 horas.



Por la parte norte de la vereda se está construyendo la autopista del café, realizando los trabajos de remoción de tierra, encontraron 64 tumbas de indígenas en la hacienda Génova, lo que indica que aquí hubo caserìo indígena.

Anteriormente la salida de la vereda era por camino de trocha, en bestias o a pie hasta la vereda de Huertas; al punto lo que es hoy el Liceo Francès, y de allí se desplazaban hacia Pereira u otras partes.

Lugares de mi vereda: Las Lomas, Las Brisas, La Yola, La Uniòn, Santa Marta, La Cascada, El Placer, Arabia, La Esperanza, Los Naranjos, San Nicolàs, El Porvenir, El Vergel, La Graciela, La Meliza, El Pìramo, Los Nietos, Los Alpes, La Perrera, El Encanto, Casa Verde, Villa Estela, El Jardìn, La Cima, Gènova.

La actividad agrícola no ha cambiado con el tiempo; siendo el cultivo del café, el plátano, naranja, mandarina, banano los principales productos; también cultivan fríjol, tomate, yuca, maíz, aguacate, guayaba y pasto en menor proporción.

Los jornales eran de $2,50 (dos pesos con cincuenta centavos)

La ocupación de los hombres se centra especialmente en las actividades agrícolas como jornaleros en fincas cafeteras, haciendas o agregados de fincas de verano. También hay algunos propietarios de pequeñas y medianas parcelas o administradores de finca.

Desde muy de mañana los hombres madrugan al cafetal ya sea a recoger el fruto, a limpiar, abonar, soquiar, fumigar la broca del café.

Algunas mujeres se emplean por temporadas como servicio domèstico; otras se vinculan de manera activa con el café, en las traviesas de marzo, abril y mayo y en la cosecha de Septiembre a Noviembre.



En el resto del tiempo la comunidad subsiste graniando, ( coger café al día) o con el realizo de la venta de lo que siembran en sus parcelas.

El paisaje de la vereda es relativamente plano con pequeñas elevaciones. La parte baja de la vereda es cruzada por la quebrada el Oso, que en la actualidad está muy contaminada lo que indica la gran necesidad de construir pozos sépticos.

SÌMBOLOS DE MI VEREDA

Mediante concurso realizado por las profesoras de la escuela en el proyecto liderado por el comité de cafeteros en el año 2.002 llamado “LA IDENTDAD UNA TAREA PARA LA ESCUELA” en el cual podían particiar estudiantes, padres de familia y comunidad en general.

El escudo creado por Lina Marìa Dìaz Alzate, Magnolia Salazar, Alba Ruth Largo.

Está representado por la paloma de la paz que anhelamos todos, el hacha y el machete significa el esfuerzo, trabajo y perseverancia de sus fundadores por el progreso de la vereda, las ramas de cafeto representan el principal cultivo de la vereda.

La bandera creada por Magnolia Salazar, Héctor Brito, Jairo Bueno.

Tiene tres colores: azul, blanco y verde; el azul representa el cielo y nuestros ríos, el blanco la paz que todavía existe en nuestra vereda, el verde las riquezas de nuestras tierras fértiles.

El himno

Adelante vereda Montelargo,

Tu riqueza siempre he de admirar,

Tus hermosos paisajes que ofreces,

Y tus tierras las que nos dan el pan.

A tus lindas tierras llegaron,

Hombres, mujeres de gran corazón,

Sembrando frutos de fe y esperanza,

Con su machete y su asadón.

Oh! Montelargo hermosa vereda,

Eres orgullo de la región,

El cafeto adorna tus faldas,

Principal cultivo de la región.

Oh! Montelargo hermosa vereda,

Trabajadores de sol a sol,

Soñando metas y esperanzas,

Hallaremos la paz que anhelamos hoy.


HISTORIA DE LA ESCUELA


Surgió por una necesidad sentida de la comunidad en el año 1.932; fue construida donde es la cancha ahora, en guadua y esterilla, el techo de teja de barro, el encielado de madera, tenía corredores enchambranados alrededor, uno al frente del patio donde llegaban los estudiantes, otro en el interior de la misma casa, atrás habìan dos piezas y enseguida estaba la cocina, los pisos de madera; el servicio sanitario era un hueco o como se dice una letrina; esta construcción se hizo en convites. El terreno de la actual escuela pertenecía al señor Melardo Marulanda.

Se enseñaba los grados de primero y segundo de primaria; la profesora la recogíamos en bestia el lunes y la llevábamos de regreso el sábado, los niños vestían pantalòn corto con terciaderas de trapo del mismo pantalòn y las camisas eran de una tela que la llamaban òsfor; las niñas vestían traje largo, ambos andaban descalzos.

En ese tiempo las maestras castigaban pegando con la regla, y mandaban nota a los padres diciendo porque se castigò, pues eso era con el consentimiento de ellos.

Antes que hicieran la escuela nos hacían levantar a las 5 de la mañana para ir a la quebrada por el agua y bañarnos, había que caminar bastante para ir a Altagracia a estudiar, como caminábamos sin zapatos nos llenábamos de niguas, recuerdo a Josè Moreno que venìa desde la Elita caminando media legua.

El horario era de 8 de la mañana a 11 y de 2 de la tarde a 4; llegábamos a la casa nos hacían cambiar el uniforme y nos ponían a cargar leña, cortar pasto, traer caña, encerrar animales; por la noche a la luz de la vela de cebo hacíamos las tareas, nos acostábamos a las 8, no había radio ni televisión.

Los abuelos de la vereda Montelargo estudiaron hasta segundo porque no había más grados en la escuela y los padres eran muy pobres para llevarlos a otra parte a estudiar, además a la edad de nueve años por lo general los llevaban a trabajar al campo tanto a niños como a niñas para que ayudaran con sus gastos.

A los niños se les daba clase tres días a la semana, a las niñas los otros tres dìas; el agua era traída de pozos los cuales estaban ubicados en la finca del señor Evelio Ortiz, se cargaba en tarros de guadua.

Las primeras profesoras fueron las señoras Rosalba Cardona, Josefina Mejía, Ofelia Lòpez, y Elvira Echeverry; otras profesoras han sido: Elizabeth Bedoya en 1950 y 1951; Marina Zapata en 1962; Marìa Jhoana Osorio en 1967; Bertha P.G. en 1.967.

Los primeros estudiantes fueron: Alcirio Martínez, Héctor Ríos, Arcesio Ospina, Ricardo Gòmez Moreno, Los Castro.

Contado por el señor Héctor Brito en 2.002. Actalizada en 2010 por el grupo de abuelos de la vereda


COSTUMBRES DE MI VEREDA

En la niñez nos recreàbamos jugando trompo, plata en hoyo, bolas, yoyo, balòn con una pelota de caucho duro, con corozos.

Las navidades eran con mucha unión en la familia, no como ahora que es bulla y trago. Se hacìa la natilla de maíz, dulce de papaya, remojaban el maíz para hacer los buñuelos; a las doce nos levantaban para buscar debajo de la almohada el regalo del niño Dios que eran carros, muñecas, hebillas, pinzas, medias, cositas de cocina.

En las familias había mucho respeto hacia los padres, se hacìa lo que dijeran los padres sin protestar; los castigos eran fuertes, era causa de castigo pasar por el medio de las personas cuando estaban hablando o interrumpir una conversación, siempre se pedìa permiso para ir a alguna parte y la obediencia tenía que ser de inmediato; todo era natural, los alimentos eran sanos sin preservativos ni contaminantes, por eso no nos enfermábamos tanto como ahora. Era una época muy bonita a pesar de las dificultades, como tener que ir a la quebrada a cargar agua en cocos de guadua, calabazas, ollas; no tenìamos baño en la casa, para lavar se iba a la quebrada la parra en Cundina cargando talegados de ropa, la ropa era remendada; los pocos que tenìan teléfono era de disco, manila y con bocina, los televisores eran grandes que parecían repisas; dice Don Héctor que el primer televisor le costò $350 (trecientos cincuenta pesos).

El noviazgo era que el pretendiente llevaba serenata, conversaba con los padres de la muchacha y les manifestaba sus intenciones, si los padres no estaban de acuerdo le decían por què; si les parecía, el muchacho visitaba cada ocho o quince dias por lo general en domingo, durante una hora, que no se pasara de las cuatro de la tarde, la visita era supervisada por la madre y siempre se sentaban bien separados, había la creencia que si se dejaba tocar aunque fuera un dedo quedaba en embarazo.

La principal fiesta que celebrábamos era el día de la madre, donde a quien tuviera la mamà viva le daban clavel rojo, y quien la tuviera muerta clavel blanco

Actualmente un domingo en mi vereda la gente no madruga como de costumbre; prenden la radio a alto volumen en la emisora de Altagracia estéreo o escuchan el desenguayabe. Después de mediodía se reúnen unos en la cancha a jugar fútbol, otros en la caseta juegan bingo y compran empanadas. Después de las siete se reúnen en la discoteca hasta las dos de la madrugada; el caserío se ve con mucha gente después de las dos de la tarde ya que traen los hijos a recrearse en los juegos infantiles.

Las otras actividades recreativas son juegos de el gato y el ratòn, el puente está quebrado, que se queme, que se queme, lleva congelada, juego de cartas, dominò, sube y baja, lleva mantequilla, el bombòn, pico botella, cogido, penitencias románticas, el trompo, brinca brinca, escondite americano, semáforo, ula ula.

Las noches en la vereda son tranquilas, es muy solo, se escucha el cantar de los grillos, las familia cierran las puertas muy temprano.


TROVAS Y COPLAS

En la cárcel de mis ojos, mi llanto no quiere estar

Y lo voy a poner libre, aunque tenga que llorar.

Guitarra de mi vida

Boca tenès pa cantar

Solo te jaltan los ojos

Para que podàs llorar.

Quien fuera como el maíz seco, que vuelve a reverdecer

Quien fuera tu fiel amiga, para volverte a querer.

La sapa batìa, con un bracito pintao

Y el sapo cargaba el agua, en un chorote esponjado.


LEMAS DE MI VEREDA

Si valoramos todas las culturas, estamos asegurando una convivencia en paz.

A la escuela le corresponde fortalecer los valores culturales.

Yo soy, yo puedo, lo voy a lograr, es fácil.

Arrieros semos, somos buenos y verracos, pa lo que sea

Pa donar sangre,

Pa empujar carros,

Pa servir de fiadores,

Pa jurar en vano,

Hablamos de todo el mundo y no le sostenemos a nadie

Venga pues mijito pa que vea


EXPRESIONES DE MI VEREDA

En aquellos tiempos se decía: Arrieros somos y en el camino nos encontramos.

Caballo grande, ande o no ande.


TRABAJOS ARTESANALES

Existen en la vereda familia que realizan trabajos artesanales muy bonitos como la familia Gonzàles Quiñonez, hacen canastas de bejuco.

La familia Grajales elabora blusas tejidas a mano.

La familia Brito Castro elabora vitrales y cruces de madera.

La familia Grajales Morales hace canastas de alambre y trabaja la guasca de plátano.

La familia Brito elabora ropa interior, pintura en tela enseñado por el Comité de cafeteros.


APODOS DE MI VEREDA

Roñoso, yegua, el muelas, tominejo, pichòn, melocha, pate gurre, agonía, carebola, el enano, pirulo, polustre, puntillón, tuty, calboyo, moto sierra, baigàn, la guagua, care palo, care yeso, coco, yerno pobre, toño, marrano, careloca, la tìa, tatù, el demente, gazapera, vejiga, sirilo, medellìn, correcaminos, gallo verde, colmillo de saina, tornillo, la pizca, boque jarra, murrapo, pelos, la piraña, chicho, ñato, mono, carrampiòn, flecha veloz, cachito, flaco, piño, chiqui, piyo, orejòn, cilindro, la viuda, doble paso, pate cumbia, gallo triste, pinhuevo, saca leche, boby, lardilla, serrucho, martillo, tocayo, chòmpiras, mona.


PERSONAJES DE MI VEREDA

Doña Argenis Lòpez ha sido presidenta de la junta en varias ocasiones, ha trabajado mucho por la vereda y la ha sacado adelante como cuando ayudò a gestionar para organizar la caseta comunal, para realizar las fiestas para los niños.

Doña Norbelly quien ha sido enfermera por más de veinte años en la vereda. Don Arcesio Ospina quien a pesar de sus 86 años sigue siendo laborioso.

Don Teòfilo Sànchez se destaca por brindar techo y trabajo a muchas personas sin ninguna condición.

Libardo Bedoya a pesar de sus problemas mentales es un personaje destacado ya que todos los días se le ve en el andèn de la caseta de un lado para otro y algunas noches de luna despierta a la madrugada a sus vecinos con palabras soeces enfrentado con el mismo medellìn; es un personaje que siempre se jacta de haber tenido dinero, no coordina ideas pero se relaciona fácilmente con todos los miembros de la comunidad.

Jesús Gómez, Juan Jesús Brito y Tomás Ochoa formaron trio de guitarra para amenizar las fiestas.

Julio Dàvila despachaba remedios y aplicaba las inyecciones.

Evelio Ortiz.

En el año 2.010 por medio del programa computadores para educar, los estudiantes realizaron el proyecto "Al encuentro de mi vereda" en el cual se recopilaron datos actualizados sobre familias de mayor antiguedad, procedencia de las familias, actividad anterior,actividad actual, motivo de emigraciòn, historias màgicas, cultivo del cafè sobre el cual se realizò un video.

Se entrevistò algunas personas de mayor edad para ampliar la informaciòn respecto a vìas de acceso, cambios en la escuela, en la educaciòn, lugares de encuentro.
Finalmente se hizo entrevista a los buelos y abuelas quienes les contaron a los estudiantes sus añoranzas.

SEDE EL GUAYABO GUADALAJARA , VEREDA EL GUAYABO GUADALAJARA




Nuestra vereda tomó su nombre de
"el Guayabo" en honor a la cantidad de árboles de esta especie que existían en esta región, más tarde se le agregó Guadalajara, para distinguirlo de otra vereda en el sector de Combia.


RESEÑA HISTÓRICA

Hace aproximadamente 80 años llegaron a esta vereda las primeras familias que habitaron estas tierras, provenientes de Antioquia y Armenia, llegaron entusiasmados por el café; entre estas familias podemos destacar: La familia Castañeda, la familia Castro, Los Villa, la familia Valencia, Los Jaramillo y Los Nieto.

Estas familias eran muy numerosas y tenían costumbres muy sanas, se reunían todas las tardes a rezar el rosario y asistían cada mes a la misa comunitaria; durante la Semana Santa todos los vecinos asistían a la procesión en la Badea. Los vecinos de esta vereda eran muy unidos.

La mayoría de los habitantes de hoy son descendientes de las primeras familias pero ya no son tan numerosas ni tan avenidas.

Las viviendas de ese entonces en su gran mayoría eran amplias y construídas en bahareque. La primera casa que se construyó en la vereda es la llamada El Guayabo, donde actualmente vive don Aristóbulo Castro. Hoy la mayoría de las casas son pequeñas y construídas en esterilla.

En la década de los 90, llegaron nuevos propietarios a la vereda que fueron comprando fincas pequeñas, hasta convertirlas en grandes haciendas como por ejemplo: Hda. Guadalajara, Villa Isabel, La Berraquera, La Trece, La Colina y La Juliana.

LIMITES

La vereda el Guayabo Guadalajara limita:
AL NORTE : Con los 2500 lotes y Naranjito
Al ORIENTE: Con la vereda el Rocío
AL SUR: Con la Vereda Montelargo
AL OCCIDENTE:Con el corregimiento de Altagracia
La vereda el Guayabo Guadalajara se encuentra ubicada en el Corregimiento de Tribunas Córcega y aunque es una de las más alejadas del corregimiento, es una de las más cercanas a Pereira por el sector del barrio Cuba y una de las más privilegiadas por su ubicación, pues ésta nos permite cultivar los mejores productos agrícolas como el café, la Guadua, el maíz, el fríjol, pasto, plátano,tomate y árboles frutales.

TRADICION ORAL

LOS PERSONAJES

Don Arnoldo Ríos es uno de los principales personajes de la vereda, nacido en 1932 y aunque actualmente vive en la vereda Montelargo es uno de los principales conocedores de nuestra historia.
Don Arnoldo es reconocido en la vereda por varios motivos: por su elegancia al vestir, su capacidad oratoria ( para discursos y rezos ), su capacidad actoral y entusiasmo a pesar de su edad.
Según la versión de nuestro personaje esta vereda se llamó anteriormente La Florida hasta lo que se conoce como Hda. Cuba; eran caminos de herradura y se salía a Pereira a lomo de mula, todo el sector eran cafetales, maiceras y cañauzales; habían también dos estancias.

Estas tierras tenían dos propietarios Angelino Nieto de Montelargo y Juan Agudelo de el Guayabo; ambos vendieron lotes de tierra, éstos comenzaron a tomar nombre según cada dueño que compraba.

La carretera se empezó a construir hace más o menos 49 años a punta de pica y pala o sea a puño de trabajadores.El primer carro que entró a la vereda fue un Jeep Willys que lo manejaba don Evelio Ortiz; estos carros entraban a la vereda con las llantas encadenadas porque el barro no les permitía andar y las cadenas evitaban que se pegaran.

Esta carretera llegaba hasta lo que hoy se conoce como Mi Ronda y, luego con ayuda de la política se terminó la vía de acceso desde Mi Ronda hasta Cañaveral por el sector de Brisas de Condina (puente) hace aproximadamente 43 años. Más adelante los dueños ricos de algunas fincas del sector del Guayabo bajo , empezaron a abrir de cuenta de ellos carretera entre el sector comprendido entre la Y y los 2500 lotes.

No conociamos el alumbrado eléctrico, nos alumbrabamos con caperuzas, velas o lámparas de petróleo. Tampoco teníamos acueducto, se utilizaban los algibes y cada casa tenía uno para proveerse de agua. Hace más o menos 30 años que hay acueducto en la vereda, gracias a la iniciativa de los primeros compradores de tierra. La gran mayoría de las casas de la vereda hoy tienen pozo séptico, pues no contamos con sistema de alcantarillado y se busca evitar que las aguas negras vayan al río.

Imagínese usted, dice don Arnoldo, que uno de los dueños de Montelargo don Angelino Nieto tenía gran número de hijos entre hombres y mujeres y él recogía todos los niños pobres de las veredas de el Guayabo y Montelargo y les daba comida, estudio y vestido; por aquí no se conocía ni una maestra, ni una escuela y él le pagaba a una persona para que les enseñará, era una persona de la vereda que tenía conocimientos , doña Angela Nieto era quien les enseñaba, en una casa llamada LA FEDERACION, hoy en día la casa de doña Rosita Barón; luego llegó la profesora doña Rosalba, más adelante la profesora Elizabeth Bedoya y luego doña Aurora.

Para ese entonces en el año 1960 la Junta de Acción Comunal realizó actividades como festivales y venta de empanadas para pagarle a doña Margarita Angel de Villa, el valor del lote donde se iba a construir la escuela que era de $3.000. La Junta de ación Comunal de esa época era presidida por don Tobias Castro.

Doña Rosita Barón Nieto es otro de los personajes de nuestra vereda, nació en 1927 en la vereda Montelargo y desde siempre ha vivido en la vereda el Guayabo Guadalajara."No había carretera era camino de herradura todo hasta Pereira y a Huertas desde que me conozco, el camino era hasta allá.


HISTORIA DE LA ESCUELA




El 14 de junio de 1963, según escritura 1116, en la notaria 1° de Pereira, doña Margarita Angel de Villa, transfiere a título de venta al municipio de Pereira con destino a la construcción de una escuela pública un lotecito de terreno de la finca denominada Guadalajara de 2.187 mts con 50 cms. El comité de cafeteros construyó la escuela, la misma que existe hoy.

La profesotra que estrenó la escuela fue Doña Empera, luego Doña Olga Betancuort, luego la señorita Soledad, siguió doña Lucero Valencia y continuó don Mario Valencia quien estuvo durante 5 años; él se fué cuando un vendaval desentechó la escuela. Después de ser reparada, llegó el profesor Darío Ríos quien enseñó a varias generaciones durante 20 años, y gestionó para que en la vereda hubiese misiones; él fue el gestor de la construcción de la cruz que actualmente se encuentra en la escuela.

A partir del 27 de enero de 1997 se desempeño como profesora doña Martha Montoya, hasta comienzos del 2004, luego estuvo el profesor Albert Copete hasta mediados del año 2005, ese año nombraron para la escuela a la Docente Diana Lizet Vasco Leiva, quien toda su vida vivió en la vereda y ahora es quien se encarga de la educación de los niños. A partir del año 2006 y por primera vez se dió el grado prescolar en la institución bajo la asesoría de la profesora Eliana. Pero a partir del año 2007 la profesora Diana permanece sola en la escuela pues la otra plaza no tiene profesora nombrada y cada año cambian el personal. Es de aclarar que solo a partir del 2006 por primera vez y hasta el momento hay dos docentes en la escuela.

La escuela se encuentra fusionada con el Colegio José Antonio Galán a partir del 30 de agosto del 2008, lo que implica que a partir de ese momento es el colegio quien direcciona el horizonte educativo y por lo tanto asumió las responsabilñidades que anteriormente recaían sobre la docente encargada de la escuela.

En la época navideña toda la comunidad se reúne en la escuela para rezar la novena de aguinaldos; los propietarios de las fincas más adinerados dan regalos a los niños el 24 de diociembre, al igual que la Junta de Acción Comunal; todos los vecinos de la vereda se organizan por grupos y ofrecen un pequeño refrigerio a los niños cada día de la novena.

En la vereda El Guayabo Guadalajara la gente es muy alegre, servicial y amable.

A la vereda se llega a través de JEEPS que son el transporte oficial y movilizan los habitantes por el sector de Tribunas hacia el centro de Pereira saliendo por el Ecotel La Casona; el recoorrido se realiza cada dos horas a partir de las 7 am y los JEEP se pueden abordar en el despachadero de la 16 bis donde antiguamente era la estación de bomberos.

En nuestra vereda no hay hogares de Bienestar Familiar, pero si hay un programa de refrigerios para niños menores de 5 años; tenemos además el desayuno escolar y almuerzos para los niños de la escuela avalado por la alcaldía de Pereira y el ICBF.